La
distribución espacial de los diversos tipos de alojamientos rurales muestra
como principal característica su dispersión por el territorio, aunque puede
destacarse su mayor número en tres tipos de áreas principalmente.
En
primer lugar, las áreas de montaña, con paisajes naturales y culturales
especialmente valorados, como ocurre en el Pirineo (desde Navarra a Girona), la
Cordillera Cantábrica (Asturias, Cantabria) o el Sistema Central (ávila,
Segovia). También algunas comarcas del Sistema Ibérico (Soria), la Sierra de
Alcaraz (Albacete), etc.
En
segundo lugar, las áreas rurales próximas a las grandes aglomeraciones urbanas,
de donde proceden la mayoría de sus clientes, sobre todo en fines de semana,
puentes y periodos breves de vacaciones. Esta situación resulta visible en las
provincias que rodean a ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao o Sevilla.
En
tercer lugar, también son bastante numerosos los alojamientos rurales en
algunas provincias con abundante turismo de playa, donde éstos se sitúan en el
interior y son una alternativa a la masificación de la costa, tal como ocurre
en provincias como Málaga y Girona, o en islas como La Palma o Tenerife.
El grado
de ocupación a lo largo del año es también mayor en esos tres tipos de
provincias, pero dentro de cifras bastante bajas (el promedio de ocupación
apenas supera el 20 % de los días del año). Eso se debe al crecimiento
excesivamente rápido del número de alojamientos en relación a un crecimiento
más lento de la demanda, y a que su uso se concentra en periodos vacacionales
muy concretos (verano, Semana Santa y puentes). Por eso, en las áreas más dinámicas,
han surgido asociaciones para agrupar a estos empresarios turísticos y mejorar
así la publicidad de su comarca (webs en Internet, asistencia a ferias…),
además de promover nuevas actividades.
Fuente: http://bit.ly/1BTxOV1
Los mapas de listas en red están interesantes y hay muchos más de los que se piden. Por esa parte muy bien. Es curisoso que no has utilizado ninguna plataforma de redes sociales (facebook, twiter... ) en las que hay muchos. Incredible, amazing, tumbrl, geografía infinita... no los pierdas de vista...
ResponderEliminar